Skip to main content
Semana Blanquiazul

La mesa redonda “CD Tenerife, más de 15 años juntos”, repasó la vida del club desde 1992 hasta la actualidad

Dentro de los actos organizados con motivo de la Semana Blanquiazul, en la tarde de este jueves tuvo lugar en la sala de prensa del Heliodoro la mesa redonda “CD Tenerife, 15 años juntos”, en la que tomaron parte destacados representantes de los medios de

Ventura González, Juan Carlos Castañeda, Carlos Luis Chevilly, Óscar Herrera, Domingo Álvarez, Maite Castro y Norberto Chijeb en su calidad de presidente de la APDT, charlaron animadamente durante casi dos horas. El encuentro fue moderado por el director de Comunicación de la entidad, Javier Armas.

De entrada, cada uno de los asistentes dio su impresión de lo que había sido la vida blanquiazul a lo largo de los últimos 15 años, tomándose como punto de partida para el análisis la conversión del CD Tenerife en sociedad anónima deportiva, en 1992.

En la introducción, todos los informadores destacaron las dos clasificaciones para la Copa de la UEFA, al margen de la gestión deportiva en la época dorada del club, al igual que la regeneración llevada a cabo en la sociedad durante los últimos años.

Castañeda y Álvarez destacaron que este equipo resulta especial por muchas circunstancias, pues se encuentra rodeado de muchas pasiones, que lo hacen singular.

Chevilly recordó a los entrenadores Valdano y Heynckes, además de que a su entender el equipo está llamado de nuevo la atención en el contexto del fútbol nacional.

Se puso de manifiesto también la madurez de la entidad, algo demostrado en la capacidad para superar las crisis sufridas a lo largo de la historia. Se destacó la transformación del club en sociedad anónima deportiva, personalizando el logro en el presidente Javier Pérez. En este sentido, también se significó el papel desempeñado en aquel momento por parte de Radio Club y del periodista Juan Carlos González “Xuancar”.

Luego se habló de los años de decadencia, una época que acabó con el descenso a Segunda en 1999. La salida del club del afamado secretario técnico Santiago Llorente y la falta de compromiso de los jugadores tuvieron mucho que ver en aquel descenso. Además se dijo que los dirigentes de aquellos tiempos tampoco supieron digerir el éxito.

La vuelta de Llorente al club trajo como consecuencia el ascenso, de la mano del entrenador Rafael Benítez. En este punto, Ventura González recalcó la capacidad de club para mantener un presupuesto de Primera estando en Segunda.

También se puso de manifiesto la realidad actual, con un día a día difícil por el lastre económico, pero donde ha retornado la ilusión. Se destacó también la profesionalización del club por parte de los actuales dirigentes. Se concluyó con varios mensajes para el futuro y se hicieron votos para seguir con la humildad como bandera.

Javier Armas, en nombre del CD Tenerife, agradeció la colaboración y la predisposición de los periodistas a tomar parte en el encuentro, además de la calidad de sus exposiciones. Apuntó asimismo que en el encuentro se realizó un análisis enriquecedor y que ponía de manifiesto el cariño que todos los invitados sienten hacia el club.