En la entrevista concedida a www.clubdeportivoterife.es explica sus primeras sensaciones tras acceder al cargo y apunta algunas de las líneas maestras de lo que será su proyecto al frente del representativo.
¿Cuáles son sus sensaciones luego de haber permanecido varios días en Tenerife?
Me quedo con el cariño de la gente. El CD Tenerife es más grande de lo que yo al principio pensaba, en cuanto a estructura, a medios... Me quedo con el trato recibido, con unas instalaciones maravillosas, tanto para el día a día como para la pretemporada en Barlovento. En general, tengo muy buenas sensaciones. Es un proyecto serio y estable. Estamos trabajando todos de forma muy positiva.
¿Ha seguido al Tenerife en las últimas temporadas?
Sí. En los últimos años, a parte de las ocasiones en las que nos hemos enfrentado, lo he podido ver en siete u ocho ocasiones más. Ahora me llevo trabajo para casa, para ver algún partido más, pero en general sí lo he seguido y sí me preguntasen por algún jugador sabría decir cómo lo ha hecho. Además, el Tenerife es un histórico, un referente para todos y por ello siempre estás un poco pendiente aunque te toque muy de lejos. Este ha sido uno de los motivos que me ha impulsado a venir. Además, el club está en un buen momento, tiene estabilidad, un gran proyecto y es un reto importante para mí.
Hemos visto que el equipo en los últimos años no ha terminado de ser regular ¿Qué ha podido suceder?
No manejo la información necesaria para responder de forma contundente a esta pregunta, pero sí puedo decir que aspiramos a que el equipo sea regular en un rendimiento alto y competitivo. Debemos basarnos al trabajo colectivo, pero luego las individualidades deben rendir. Los futbolistas importantes que otros años han venido, a lo mejor, no han estado el nivel esperado, aunque yo creo que el proyecto no se basa en individualidades.
Hay equipos en Segunda a los que da la sensación que les puede la presión ¿Cómo puede un profesional del fútbol combatir esa presión?
Con trabajo, fundamentalmente. Creo que la presión se la genera uno mismo más que el entorno. Hay que ser competitivo, trabajar bien pero sin fijarte metas a largo plazo. Sin cortar ilusiones tampoco y sin tener ningún tipo de limitaciones. Hay que ir paso a paso, hacer bien las cosas en el día a día para que el fin de semana tengas la recompensa. A partir de ahí, la competición te sitúa. Lo peor es cuando la presión aparece de más, sobre todo si los objetivos no van acordes al rendimiento.
¿Con cuántos jugadores le gustaría trabajar en la plantilla?
No soy de plantillas amplias. La Federación te permite presentar 25 fichas, más algún jugador que puedas tener del segundo equipo. No me gusta ocupar todas las fichas para poder reforzar alguna carencia en el mercado de invierno, siempre y cuando fuera necesario. Tampoco tengo un número mínimo: entorno a 22 o 23 me parece ideal. Pero podemos tener 24 o 25 perfectamente o tener 20 y no pasar nada.
¿En Segunda se puede jugar bien al fútbol, de forma vistosa?
Me gustaría distinguir entre jugar bien al fútbol y jugar vistoso. Jugar bien hay veces que supone pegar un patadón, lo que no es vistoso para el espectador. Pero jugar bien para mí supone recibir bien en cada jugada, es defender bien, es ser organizados, es presionar muy arriba, robar el balón rápidamente. Luego en ataque combinar, tocar, jugar, llegar y finalizar, esto es el equilibrio, es lo que queremos todos y lo ideal. Yo creo que en esta categoría se puede jugar bien. Hay equipos que lo han hecho. A mí me gusta el equipo combine y me gusta que el equipo sea de cara a la gente bonito de ver. Pero sobre todo me gusta que el equipo gane y en esta categoría todavía más, no a cualquier precio ni de cualquier manera. Jugando bien y vistoso hay más posibilidades de llegar al éxito, pero sobre todo hay que intentar ganar.
¿Cuál es el primer mensaje que quiere enviarle a la afición del Tenerife?
Creo que hay pocos mensajes que enviarle al aficionado. Se está creando una energía positiva, una ilusión y eso no hay que cortarlo, ni ponerle límites. Hay que ser consientes de la realidad, y es que ésta es una categoría igualada, complicada, compleja, en la que hay muchos aspirantes a competir por una plaza de la parte alta. Nosotros seremos uno de ellos. Tengo muy buenas referencias, he venido a jugar a aquí solamente una vez, pero apretaron mucho al rival. Me gustaría que fueran como hasta ahora: fieles, calientes y comprometidos con el equipo.
¿Es usted partidario de ceder canteranos o mantener un grupo de jugadores controlados en el equipo filial para poder tirar de ellos en cualquier momento?
Con el tema de la cantera no me gusta hacer demagogia. Ya dije en la presentación, y lo mantengo, que no me voy a fijar en el DNI, ni en el lugar de procedencia o de nacimiento para hacer las alineaciones. Las confeccionaré en función del rendimiento de la cantera. Si hay rendimiento, la cantera tiene que aparecer. De hecho aquí está apareciendo de forma clara y muy buena. Tampoco podemos quemarla ni gastarla. A veces una cesión de un futbolista es para que siga creciendo, mejorando y madurando. Eso resulta bueno para el jugador y a la larga para el equipo. Cada caso hay que valorarlo. En algún otro, te interesa tener al chaval más controlado, más cercano y a lo mejor podrán jugar en el segundo equipo.
¿Qué fue lo que le terminó de convencer para fichar por el Tenerife?
La insistencia de Alfonso Serrano, que con argumentos me presentaba un proyecto muy bonito, muy estable y con muchas posibilidades. Para mí es un gran paso en mi carrera y un gran reto. Me sedujeron las ganas de hacer las cosas bien, la sintonía que tuve desde el primer momento. Además, también está el hecho de que el Tenerife es un equipo histórico, con mucha repercusión mediática, con mucha repercusión trascendental en el fútbol español y por todo esto me decanté por el Tenerife.
¿Cuál es el camino para sacarle el mayor partido a una plantilla?
Yo creo que los mensajes son importantes, aislarla del entorno no me parece adecuado ni sencillo. Para mí lo importante, lo fundamental, es que el equipo sea un grupo unido, comprometido, solidario y que rememos todos en el mismo sentido, con las ideas claras. Todo eso te lleva, con talento y con suerte, a tener más opciones de conseguir el éxito.
¿Le pide algo al calendario, alguna preferencia antes del sorteo?
No, son 42 jornadas y el calendario es el que es, tenemos que jugar contra todos y si acaso podemos hablar de algo es de dinámicas. Empezar bien es importante, pero me da igual, conforme salga habrá que afrontarlo, asumirlo y ganar las primeras jornadas para tener más confianza.
IMPRESIONES/Uploads/audio/entrevistas/oltra1.wma