Skip to main content
Primer equipo

El Real Zaragoza, un equipo históricamente rebelde

La historia invita a la prudencia, porque el Real Zaragoza nunca fue un rival fácil para el CD Tenerife. Los antecedentes ligueros en el Heliodoro Rodríguez López arrojan un balance muy equilibrado: cinco victorias tinerfeñas, cuatro del equipo maño y sei

La primera visita liguera del conjunto aragonés a Tenerife data de la temporada 61-62, coincidiendo con la primera y fugaz incursión insular en la máxima categoría. El representativo anidó casi todo el curso en el vagón de cola, pero sí hubo un pequeño atisbo de esperanza durante la segunda vuelta fue precisamente a raíz de una victoria sobre el Real Zaragoza.

El grupo de Enric Rabassa, que era el tercer técnico que se sentaba aquel año en el banquillo albiazul tras Brocic y Gimeno, venía de sacar un meritorio empate sin goles ante el Real Madrid de Di Stéfano en el Bernabéu y de ganar al Valencia por 2-1.

La reacción tomó forma con el 4-2 que los tinerfeños le endosaron luego al Zaragoza. El argentino Larraz, en dos ocasiones, Gilberto y Paquillo fueron los autores de los goles. Sin embargo, una posterior derrota en Oviedo y el enésimo tropiezo en casa, esta vez ante el Betis, frustró las pocas opciones de permanencia que entonces le quedaban al CD Tenerife. 

Coincidencia en Segunda

Los dos siguientes emparejamientos en Liga entre CD Tenerife y Real Zaragoza se produjeron en la división de plata. El primero, en la temporada 71-72, se saldó con victoria visitante (0-1); y el segundo, en la 77-78, acabó con empate a uno. Joaquín marcó aquel día el tanto de un equipo, el CD Tenerife, que ese curso descendería a Tercera con Manolo Sanchís padre ejerciendo de entrenador.

Una década más tarde, ambos equipos volvían a coincidir en una misma categoría. El CD Tenerife estaba de vuelta en Primera y esta vez subía para quedarse. Una decena de temporadas consecutivas en la élite permitió a los blanquiazules aumentar considerablemente su nómina de emparejamientos con el Real Zaragoza.

El partido del reencuentro fue el estreno como local de Xavier Azcargorta en el Heliodoro. El técnico vasco había sustituido a Vicente Miera dos semanas atrás y en su debut había arañado un punto de San Mamés. Sin embargo, el Zaragoza le amargó su primer partido en casa: 1-2. El gol de Toño fue insuficiente y el CD Tenerife incrementaba a diez su casillero de negativos. Al término del campeonato, el grupo de Azcargorta conseguiría la salvación pero no sin antes superar una agónica promoción ante el Deportivo.

El Real Zaragoza repitió victoria al año siguiente, esta vez por 0-2. Una campaña más tarde, en la 91-92, el CD Tenerife ganó por 1-0 gracias a un gol de Quique Estebaranz. No pudo ocurrir lo mismo en el curso 92-93 cuando ambos equipos empataban a dos. Ezequiel Castillo y Pier marcaron para el CD Tenerife, pero el portuense desperdició una pena máxima.

Un año después, en la campaña 93-94, tinerfeños y aragoneses protagonizaban el duelo más atractivo de todas sus coincidencias. El equipo maño, entonces dirigido por Víctor Fernández, le había infringido al CD Tenerife un serio correctivo en el choque de la primera vuelta: 6-2. El grupo de Valdano se tomó la revancha en el Heliodoro y ganó por 5-3, con goles de Dertycia (2), Chano, Aguilera y Latorre.

Felipe y Pizzi certificaron la victoria blanquiazul al año siguiente en uno de los mejores partidos que completó el CD Tenerife durante el discreto paso de Cantatore por la Isla. Jupp Heynckes recuperaría la ilusión del tinerfeñismo a partir del curso siguiente, aunque lo cierto es que nunca pudo con el Zaragoza en casa: 1-2 en la temporada 95-96 (gol de Juanele) y 3-3, en la 96-97 (Neuville -2- y Chano).

Los tres compromisos siguientes entre ambos equipos se saldaron igualmente con empate: 0-0 en la 96-97, 1-1 en la 98-99, con gol de Makaay para el CD Tenerife y 0-0 en la 01-02. Y la última coincidencia entre ambos resulta favorable a los intereses blanquiazules: 2-0 con tantos de Barata y Kiko Ratón en el marco de Segunda División (temporada 02-03).