Skip to main content
Primer equipo

El Granada CF, un oponente histórico desde el siglo pasado

Solo se registra un tropiezo blanquiazul en las 19 visitas del conjunto nazarí en Liga, de las que 15 fueron entre 1954 y 1987.

Información y fotografía: ACAN y Sandra Acosta

La historia común entre CD Tenerife y Granada CF tiene más que ver con el siglo pasado que con el XXI. Vigésimo sexto rival más repetido en la historia del representativo, los primeros 15 #TenerifeGranada tuvieron lugar entre 1954 y 1987, mientras que los últimos cuatro se produjeron en los últimos 15 años (2011, 2017, 2018 y 2022). El balance global es claramente favorable al representativo.

Números favorables.- El resumen de los 19 #TenerifeGranada disputados hasta ahora –todos en Segunda División excepto uno en Segunda B– arroja unas cifras favorables al cuadro tinerfeño, que ganó en 12 oportunidades y solo perdió una vez (1957). En su único duelo en el Campeonato de España (1972) también ganó el representativo (4-2, dobletes de Esteban y Juanito).

Estreno lejano.- El primer cruce tuvo lugar en el Estadio de Los Cármenes el 8 de noviembre de 1953. El equipo de Carlos Muñiz, que afrontaba la octava jornada de la campaña 53-54 –primera en el fútbol profesional–, igualó por medio de Antonio el gol inicial de Ferrer, pero acabó sucumbiendo tras el tanto del local Rafa en el minuto 88 (2-1). En el partido de la segunda vuelta disputado el 28 de febrero de 1954 en el Estadio (jornada 23), el CD Tenerife se rehízo con una victoria por 3-2, con aciertos de Julito, Antonio y Paquillo Vicario.

Solo una derrota.- Tras tres triunfos consecutivos en los primeros choques disputados en la Isla, a la cuarta oportunidad llegó la primera derrota en la jornada 34 del ejercicio 56-57 (1-2, Julito). Tras ello, el combinado tinerfeñista volvió a ganar en ocho de sus siguientes diez enfrentamientos, el último de ellos, en su única coincidencia en Segunda B en 1986 (2-1, Julio Suárez y Lope Acosta). Después, igualaron cuatro veces seguidas, hasta que en el último antecedente (16 de octubre de 2022), el equipo de Luis Miguel Ramis volvió a ganar (2-0, Iván Romero y Enric Gallego).

El debut de un mito blanquiazul.- Francisco Alberto Molina Navarro (Las Palmas de Gran Canaria, 1943), más conocido como Alberto Molina, sigue siendo casi 50 años después de su último partido en la Isla, el futbolista con más encuentros disputados con la elástica blanquiazul. El 15 de septiembre de 1963, en la jornada inaugural del curso 63-64, el Tenerife recibía al Granada con un joven Molina (20 años) partiendo como titular en el centro de la defensa. Aquel choque, que acabó con empate (2-2, Justo Gilberto y Gordenjuela en propia puerta), sería el primero de una lista de 413 partidos (todos como blanquiazul) que concluyó el 9 de junio de 1976, cuando el central grancanario disputó su último partido en Zaragoza (2-0).

Una leyenda tinerfeñista en Los Cármenes.- Tras el citado Alberto Molina, otro grancanario como Toño Hernández figura como el segundo jugador con más partidos de blanquiazul. En su caso, disputó 385 encuentros entre 1982 y 1995, repartidos en tres categorías diferentes, y formando parte de la primera participación en competición europea. Sin embargo, antes de colgar las botas, pasó por la disciplina rojiblanca en la temporada 95-96, en Segunda B, donde disputó sus últimos 21 partidos, siendo esta su única experiencia lejos del Heliodoro Rodríguez López.

Técnicos que ‘doblaron’.- Nueve entrenadores cuentan con pasado común, destacando el caso de José Antonio Barrios , quien ejerció en ambas disciplinas tanto de futbolista como de entrenador. Otro caso destacado es el de Heriberto Herrera, primer técnico que llevó al representativo a la élite (1961), que firmó por el Granada al curso siguiente; caso similar al de José Luis Oltra, artífice del último ascenso blanquiazul a Primera (2009), aunque en su caso no pasó por el equipo andaluz hasta 2017. La lista la completan José Espada, Joseíto, Héctor Núñez, Ignacio Eizaguirre, Felipe Mesones y Óscar Cano.

Caras conocidas.- Loïc Williams, actual jugador del Granada CF, se reencuentra con el club que le hizo debutar como profesional el pasado curso. De la plantilla blanquiazul, Bodiger cuenta con pasado granadinista, al igual que el portero Edgar Badía, aunque en su caso solo tuvo un breve paso por su filial.

Otros futbolistas.- Además de los ya citados, otros jugadores como Carlos Ruiz, Quique Medina, Tosco, Isidro, Luis Delgado, Corona, Luis Milla, Germán, Óscar Pérez, Kitoko, Joselu, Andrés González, Pérez Andreu o los metas Santi Lafuente y Ñito pasaron por ambos clubes.

Goleadores.- Julito es el máximo goleador en los #TenerifeGranada con cinco dianas. Le siguen con dos aciertos Paquillo, Lorenzo, José Juan, Maciel, Toño, Rubén Cano y Ordoki; mientras que Antonio, Munné, Tomás, Justo Gilberto, Illán, Noly, Julio Suárez, Lope Acosta, Chalo, Julio Suárez, Víctor Celso, Antonio Hidalgo, Julio Álvarez, Longo, Malbasic, Joao Rodríguez, Iván Romero y Enric Gallego anotaron una vez. La lista de tantos a favor la completa el gol en propia puerta del visitante Gordejuela.

Antecedentes. CD Tenerife-Granada

Temp.

Cat.

CDT - Granada

Granada - CDT

Observaciones

53-54

3-2

2-1

 

54-55

2-0

3-0

 

55-56

3-2

1-0

 

56-57

1-2

3-0

El Granada ascendió

62-63

1-0

0-0

 

63-64

2-2

0-1

 

64-65

2-0

2-0

 

65-66

2-0

2-1

El Granada ascendió

67-68

0-0

2-1

El Tenerife descendió y el Granada ascendió

76-77

3-0

2-0

 

77-78

2-0

1-0

El Tenerife descendió

83-84

4-1

2-1

 

84-85

1-0

2-1

El Granada descendió

86-87

2ªB

2-1

1-0

El Tenerife y el Granada ascendieron

87-88

3-3

1-0

El Granada descendió

10-11

2-2

2-1

El Tenerife descendió y el Granada ascendió

17-18

2-2

2-1

 

18-19

1-1

2-1

El Granada ascendió

22-23

2-0

2-0

El Granada ascendió

24-25

-

4-0

 

#TenerifeGranada #SiempreCDTenerife