Skip to main content
Fundación Deportivo

El Fundación CD Tenerife y unos registros para la historia

El primer equipo femenino de la entidad blanquiazul se encuentra a solo un punto del ascenso a la Primera Federación Iberdrola, a falta de tres jornadas por disputarse. Más allá de este hecho, el año deportivo de las blanquiazules las coloca como uno de los mejores conjuntos en todo el territorio nacional.

El Fundación CD Tenerife afronta este sábado, día 19 de abril, un encuentro histórico en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez ante el Levante UD Femenino B (11:00 horas; en directo desde las 10:45 en el canal de Youtube blanquiazul). Las tinerfeñistas, líderes destacadas del Grupo Sur de la Segunda RFEF, pueden certificar ante su fiel afición su promoción a la Primera Federación Iberdrola si consiguen, al menos, puntuar ante el cuadro valenciano.

Más allá de este importante logro que se puede dar este sábado en la Ciudad Deportiva, el ascenso de categoría sería una fiel traducción de la gran temporada que ha realizado el equipo de Andrés Clavijo desde su comienzo, allá por septiembre de 2024. Ahora, ya siete meses después, las blanquiazules están cerca de refrendar un hito histórico para el Área Femenina de la Fundación CD Tenerife, colocando al su primer equipo femenino en el segundo escalón del fútbol femenino nacional.

En este sentido, Andrés Clavijo, entrenador del Fundación CD Tenerife, destacó que el objetivo es algo "que las jugadoras se merecen muchísimo, por todo el trabajo, esfuerzo y el rendimiento que han dado durante la temporada". Asimismo, el preparador blanquiazul también valoró que "queda lo más díficil, que es cerrar la campaña", aunque afirmó que el grupo "está preparado" para conseguirlo.

Unos números de récord

La temporada y la situación clasificatoria del Fundación CD Tenerife se entienden mejor analizando los números del equipo blanquiazul. Así, tras 27ª jornadas de competición, las tinerfeñistas transitan por el Grupo Sur de la Segunda RFEF como líderes indiscutibles, con 61 puntos, nueve por encima de sus más inmediatos perseguidores, la UD Tenerife El Rosario y el Real Unión de Tenerife, respectivamente.

La excelente puntuación a estas alturas de la temporada se justifica en los números. Así, de las jornadas disputadas, las de Andrés Clavijo han logrado 18 triunfos (el que más de la categoría); siete empates y únicamente dos tropiezos. Estos registros permiten que el Fundación CD Tenerife esté en disposición de registrar la mejor puntuación histórica de la categoría, pudiendo alcanzar las 70 unidades en la tabla clasificatoria.

El cuadro blanquiazul tiene un rendimiento formidable tanto en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez como lejos de ella. En casa, las tinerfeñistas acumulan un balance de diez victorias, dos empates y una única derrota en 13 encuentros, lo que las coloca como las mejores anfitrionas de la división. Igualmente, de visitante, el Fundación CD Tenerife también es el conjunto claramente a batir de la competición, con un récord de ocho triunfos, cinco igualadas y un único tropiezo (en la jornada dos).

En este sentido, y con estos grandes números, la familia blanquiazul es también el mejor combinado tanto de la primera vuelta de la competición como de la segunda. Así, en el primer giro, las blanquiazules acumularon 36 puntos, tres por encima del segundo mejor club. Por su parte, en lo que llevamos de segunda vuelta, el Fundación CD Tenerife se colocó como el mejor en la tabla, con 25 puntos, tres por encima de su más inmediato perseguidor.

Fruto de estos grandes registros, el Fundación CD Tenerife ha sido capaz de tener grandes rachas de resultados en la presente temporada de la Segunda RFEF. En este sentido, las blanquiazules estuvieron más de una vuelta de competición sin conceder una sola derrota (entre la jornada dos y la 24), acumulando un total de 21 jornadas consecutivas puntuando en la Segunda RFEF. Dentro de esta dinámica, destacan las 18 victorias logradas, entre las que hubo una racha de nueve jornadas consecutivas con triunfo.

Esta gran racha se tradujo también en los puestos de la tabla clasificatoria. Así, el Fundación CD Tenerife ha sido de forma ininterrumpida líder de la competición desde la jornada 11ª, cuando alcanzó el primer puesto, empatado a puntos con el Real Unión de Tenerife. Así, son ya 17ª jornadas consecutivas en lo más alto, que podrían ser hasta 20ª de materializarse el objetivo de la temporada.

Las áreas como la clave del éxito

El trabajo de grupo de la plantilla del Fundación CD Tenerife también se ha demostrado en la eficacia en las áreas. Así, el conjunto blanquiazul es el segundo equipo más anotador de la competición, con 58 dianas, solo superado por el Elche CF Femenino, que acumula 64. El registro tinerfeñista indicó que la plantilla de Andrés Clavijo anota una media de aproximadamente 2,15 goles por encuentro.

Las anotaciones de la temporada están muy repartidas entre la plantilla blanquiazul. No obstante cabe valora los 11 goles de Michelle Romero, delantera internacional absoluta con la selección de Venezuela, que la coloca como la quinta máxima artillera de la competición. En clave isleña, la siguen en esa tabla Paula Hernández, con siete tantos; y Adri Méndez, con seis.

Además, también han logrado ver puerta en esta temporada jugadoras como Nuria Pon (5 goles), Iratxe (5), Jou (3), Ari Quintana (3), Marta Estupiñán (3), Marta Gasienica (2), Noela (2), Noelia Salazar (2), Ruth (2), Sara López (2), Marta Valero (1), Moneyba Rodríguez (1), María Jarillo (1) y Carmen (1).

Asimismo, en el área contraria, la eficacia de la defensa blanquiazul es aún más notable. En 27 citas ligueras, el Fundación CD Tenerife solo ha recibido 16 tantos, lo que le convierte en la mejor defensa de la competición, a falta de tres jornadas. Este gran dato se traduce en que solo reciben 0,59 goles por encuentro, es decir, algo más de un tanto cada dos partidos.

Si bien ha sido un trabajo de equipo, gran parte de la culpa de estos números en la meta blanquiazul la tiene Sara Niz. La conejera ha sido la guardameta más habitual en los esquemas iniciales, jugando un total de 21 encuentros, en los que solo ha recibido ocho tantos, lo que equivale a 0,38 goles por encuentro; la de Lanzarote acumuló la mayor racha de la competición de encuentros consecutivos sin recibir gol, estableciendo el récord en nueve jornadas seguidas sin encajar.

También ha sido destacable el papel de las otras dos guardametas blanquiazules. En el caso de Arrate Juste, la vasca ha disputado tres encuentros en competición liguera, en los que encajó siete tantos. Por su parte, Ace Mederos ha comparecido en otras tres citas, en las que solo recibió un gol.

Un hito histórico

El Área Femenina de la Fundación CD Tenerife, fundada en el año 2019, puede conseguir este fin de semana un hito histórico. Así, desde de su presentación el 22 de agosto del citado año, el primer equipo femenino ha logrado en seis temporadas hasta tres promociones, lo que supone un ascenso cada dos años de competición.

En su primera temporada compitiendo (2019/2020), el primer equipo femenino de la Fundación, que militó en la Primera División tinerfeña, logró el ascenso a la Preferente. Así, en su año de debut en la citada categoría, en la 2020/2021, las blanquiazules también lograrían promocionar a la que en su momento se denominaba Primera Nacional.

Ya en este grupo canario, en la temporada 2021/2022, el primer equipo de la Fundación volvería de nuevo a subir de categoría, en el que fue su tercer año consecutivo, para establecerse en la actual Segunda RFEF. En ese primer año en un grupo nacional, ya en la 2022/2023 las blanquiazules lograron acabar la temporada en el quinto puesto de la tabla.

En el pasado curso, la temporada 2023/2024, y ya con Andrés Clavijo en el banquillo, las isleñas realizaron de nuevo una gran temporada, con opciones de optar al ascenso de división, pero una mala racha de resultados en las últimas jornadas propició que acabaran en un meritorio tercer puesto de la tabla.

Ya en el presente curso, y continuando la gran dinámica ascendente que ha tenido el Área Femenina (coordinadora, Ainhoa Meléndez; y secretario técnico y entrenador del primer equipo, Andrés Clavijo), el Fundación CD Tenerife se encuentra a una unidad de lograr un histórico salto de categoría. En esta ocasión, el cuarto, y que supondría la llegada del escudo blanquiazul nada más y nada menos que al segundo escalón del fútbol femenino a nivel nacional.

#CDTFemenino #FundaciónCDTLevanteUDFemB #SiempreCDTenerife #SegundaRFEF #HistoriaCDT