El Córdoba CF, un visitante habitual en LALIGA HYPERMOTION
El CD Tenerife ha puntuado en 20 de las 25 visitas del conjunto andaluz al Heliodoro Rodríguez López.
La historia del CD Tenerife y el Córdoba CF –décimo tercer rival al que más veces se midió en su vida centenaria– va ligada casi en su totalidad a la Segunda División, donde se han medido en 24 de las 25 coincidencias en Liga (con balance tinerfeñista favorable). Entre 1956 y 1978 se citaron once veces, pero luego no se volvieron a ver las caras en el fútbol profesional hasta el año 2000, aunque sí se cruzaron una vez en el tercer escalón nacional a lo largo de ese periodo.
Superioridad blanquiazul.- De los veinticinco #TenerifeCórdoba disputados hasta la fecha en Liga (todos en la categoría de plata excepto uno en la antigua Segunda B), el representativo se impuso en 14 ocasiones, y empató en otras seis. En la Copa SM el Rey también se vieron dos veces en la Isla (73-74 y 08-09), ganando en ambas ocasiones el representativo.
La primera coincidencia.- Data del 30 de diciembre de 1956, en la jornada 16 del curso 1956-1957. El equipo de Diego Lozano –quien entrenaría al Córdoba al año siguiente–, hizo frente al tanto inicial del visitante Araujo para imponerse por 2-1, remontando al filo del descanso en solo un minuto gracias a los goles de Julito y Manolín. Una temporada más tarde, en la quinta fecha del campeonato, el conjunto de José Espada logró la victoria más amplia de todas las conseguidas ante el cuadro andaluz (5-0). Antonio y Tomás tomaron ventaja en los compases iniciales, mientras que, en la segunda mitad, un gol de Antó y dos de Ramón Herrera completaron la goleada.
Un clásico en LALIGA HYPERMOTION.- De las 25 visitas del Córdoba en la competición doméstica, todas se produjeron en el segundo escalón nacional excepto una, la del ejercicio 86-87 en Segunda B, que fue la única coincidencia durante una trayectoria de casi 22 años sin coincidir en el fútbol profesional, entre 1978 y 2000. Aquel 22 de marzo de 1987, el combinando de Martín Marrero se llevó el triunfo (1-0, Lope Acosta) para encaminar el ascenso a la categoría de plata, que se produciría pocas semanas después.
Carlos Muñiz, corazón dividido.- Carlos Muñiz Piñuela (1913-1996), quien figura entre los diez entrenadores con más partidos al frente del banquillo tinerfeñista, tiene el honor de ser el primer técnico que llevó al CD Tenerife a categoría nacional en la campaña 1952-1953, logrando un meritorio sexto puesto en el estreno profesional. Sin embargo, su primer ascenso a Segunda División ya lo había logrado en 1949 dirigiendo al RCD Córdoba, predecesor del actual Córdoba CF, siendo estos los únicos dos conjuntos a los que dirigió en su carrera como técnico. La lista de entrenadores que dirigieron a ambos conjuntos la completan Diego Lozano, Toba, José Iglesias, ‘Joseíto’; Javier García-Verdugo, Ignacio Eizaguirre, José María Negrillo, Fernando Castro Santos, José Luis Oltra y Raúl Agné.
Muchas caras conocidas.- Hasta tres miembros de cada plantilla actual cuentan con pasado común. Estos son los blanquiazules Yann Bodiger, Waldo Rubio y Youssouf Diarra, llegando este último al inicio del presente curso tras ascender por primera vez al fútbol profesional con el cuadro blanquiverde. Por contra, del Córdoba, el entrenador Iván Ania y el centrocampista de ataque Jacobo González jugaron en el Tenerife, además del recién llegado Rubén Alves, que se encuentra cedido.
Otros futbolistas.- Además de los ya citados, otros jugadores han pasado por ambas disciplinas. Entre los más recordados figuran Alberto Jiménez, Raúl Cámara, Marc Bertrán, Juanlu Hens, Óscar Pérez, Chicho, Alfaro, Camille, Clavero, Domingo, Omar Perdomo, Kraus, Berges, Álvaro Iglesias, Joselu, Cristian Álvarez, Manuel Jiménez, Natalio o Juan Villar.
Goleadores.- Ramón Herrera lidera la lista de goleadores en los #TenerifeCórdoba con cuatro tantos, seguido por los tres del uruguayo Ferreira. Por su parte, Tomás, Santos, Alfaro, Juan Villar y Víctor Casadesús vieron portería en dos ocasiones, mientras que Julito, Manolín, Antonio, Antó, Juan Padrón, Mauro, Esteban, Cantudo, Salvador Mesa, Lope Acosta, Mista, Luis García, Barata, Simutenkov, Paunović, Kiko Torres, Raúl Martín, Nino, Nano, Chozo Lozano, Omar Perdomo y Malbašić anotaron una vez, además del visitante Salas, que lo hizo en propia puerta.
Antecedentes CD Tenerife-Córdoba CF |
||||
Temp. |
Cat. |
CDT - Córdoba |
Córdoba - CDT |
Observaciones |
56-57 |
2ª |
2-1 |
7-4 |
|
57-58 |
2ª |
5-0 |
1-1 |
|
58-59 |
2ª |
1-1 |
3-1 |
|
59-60 |
2ª |
4-3 |
2-0 |
|
60-61 |
2ª |
1-0 |
2-0 |
El CD Tenerife ascendió. |
72-73 |
2ª |
1-0 |
1-0 |
|
73-74 |
2ª |
2-0 |
2-1 |
|
74-75 |
2ª |
4-2 |
3-0 |
|
75-76 |
2ª |
0-3 |
1-0 |
|
76-77 |
2ª |
1-1 |
0-0 |
|
77-78 |
2ª |
0-0 |
2-0 |
El CD Tenerife y el Córdoba descendieron. |
86-87 |
2ªB |
1-0 |
3-1 |
El CD Tenerife ascendió. |
99-00 |
2ª |
1-1 |
2-1 |
|
00-01 |
2ª |
3-0 |
1-0 |
El CD Tenerife ascendió. |
02-03 |
2ª |
2-0 |
1-1 |
|
03-04 |
2ª |
1-0 |
1-1 |
|
04-05 |
2ª |
0-2 |
2-0 |
El Córdobadescendió. |
07-08 |
2ª |
0-0 |
2-2 |
|
08-09 |
2ª |
2-0 |
2-0 |
El CD Tenerife ascendió. |
10-11 |
2ª |
1-2 |
2-2 |
El CD Tenerife descendió. |
13-14 |
2ª |
0-1 |
1-0 |
El Córdoba ascendió. |
15-16 |
2ª |
1-1 |
0-0 |
|
16-17 |
2ª |
2-0 |
1-0 |
|
17-18 |
2ª |
5-1 |
2-0 |
|
18-19 |
2ª |
0-2 |
1-1 |
El Córdoba descendió. |
24-25 |
2ª |
- |
3-0 |
#TenerifeCórdoba #SíSePuede